Musicalmente hablando, las personas que por mucho fueron las más atrevidas durante todo el 2012 en España tienen nombres y apellidos concretos: Aleix Puig Caminal (violín), Pere Bartolomé Valls (violín), Imma Lluch Revert (viola) y Quico Pugès Suàrez (violoncel). Son los integrantes del Brossa Quartet de Corda que, buscando romper las ortodoxas y rígidas relaciones de la música clásica con el resto de géneros y públicos, establecen un diálogo entre un contratenor (Jordi Domènech), un clavicembalista (Gregori Ferrer) y un conjunto de hip hop (Falsalarma), que a priori se antoja casi imposible pero que ellos lo integran de una manera tan orgánica, moderna y a la vez popular, que uno se queda atónito de que aquello no sólo funcione, sino que resulte a nuestros oídos como algo completamente nuevo y auténtico. Aquí un elemento le responde a otro sin extrañeza, como si sus canales comunicantes estuviesen conectados desde hace mucho. Y no se conforman con recrearse simplemente en la novedad del proyecto, sino que encima componen un álbum conceptual que aborda un problema social de actualidad: la codicia. ¿De actualidad?, pues no pero sí. Quizá, de hecho, el más actual de todos. Esta fantástica congregación de músicos, apoyándose en textos de épocas distintas, construye un impresionante mosaico de personajes avaros, corruptos, mezquinos y miserables, que hoy vemos representados, sobre todo, en nuestra clase política. Así, cantando señalan los malos hábitos de una sociedad en constante putrefacción. Para ello eligieron la novela L’Escanyapobres (1884) de Narcís Oller (escritor catalán fallecido en Barcelona en 1930), ambientada en un contexto rural en proceso de industrialización; el Retablo de la Avaricia, La Lujuria y La Muerte (1912 ? 1927) de Valle Inclán; cartas vinculadas al caso Fèlix Millet (un empresario español que desfalcó fondos monetarios destinados al Palau de la Música Catalana); y textos de Dante, Molière y rimas de los hermanos Titó y El Santo (Falsalarma). Una maravillosa locura que tardará en ser comprendida.
http://revesonline.com/?p=12485