facebook twitter
info@brossaquartet.com
El arte de la fuga: Sobre el disc de Mestres Quadreny
19 febrer 2014
llegir +


Revista Revés: Sobre Retaule d’avars
1 octubre 2013
llegir +


Serra d’or (Miquel Pujadó): Sobre Retaule d’avars
1 maig 2013
llegir +


Jordi Maluquer, Diari Avui / El Punt
21 juny 2011
llegir +


B!ritmos: Brossa Quartet / Cançons dels brigadistes
10 gener 2011
llegir +


Luis Hidalgo, El País
24 gener 2010
llegir +


Ramon Súrio, La Vanguardia
24 gener 2010
llegir +


Juan Manuel Freire, El Periódico
24 gener 2010
llegir +


Jordi Coca, diari Avui, fragments de la crítica de l’espectacle Tocatina
25 desembre 2009
llegir +


Pamela Navarrete, Diari de Terrassa. Sobre la pre-estrena “Astrud + Col·lectiu Brossa”
1 agost 2009
llegir +


Karmelo Errekatxo, El Correo (premsa Bilbao). Sobre “Pobres Bestias”
10 maig 2009
llegir +


Iván Sánchez Moreno, B!ritmos. Sobre el CD de “Músiques de l’Holocaust”
1 abril 2009
llegir +


Rafa Esteve-Casanova, Diari Digital Siglo XXI. Sobre el CD de “Músiques de l’Holocaust”
15 gener 2009
llegir +


H.M.A., revista Enderrock. Sobre Hipersons 2009
1 novembre 2008
llegir +


Rosa Toran, historiadora i presidenta de l’Amical de Mauthausen. Sobre “Músiques de l’Holocaust”
31 agost 2007
llegir +


Pau Lanao/Carme Vinyoles, revista Presència d’El Punt
20 agost 2007
llegir +


Pere. Saragatona (bloc)
9 agost 2007
llegir +


Marçal Subiràs, actualitatcultural. blogspot. com. Sobre “Músiques de l’Holocaust”
7 agost 2007
llegir +


Toni Dalmau, Diari de l’absurd. Sobre “Músiques de l’Holocaust”
17 juliol 2007
llegir +


Xavier Chavarría, Revista Musical Catalana. Sobre “He posat la lluna al tocadiscos”
1 març 2006
llegir +


Cuarteto de Cuerdas y Hip Hop.

Musicalmente hablando, las personas que por mucho fueron las más atrevidas durante todo el 2012 en España tienen nombres y apellidos concretos: Aleix Puig Caminal (violín), Pere Bartolomé Valls (violín), Imma Lluch Revert (viola) y Quico Pugès Suàrez (violoncel). Son los integrantes del Brossa Quartet de Corda que, buscando romper las ortodoxas y rígidas relaciones de la música clásica con el resto de géneros y públicos, establecen un diálogo entre un contratenor (Jordi Domènech), un clavicembalista (Gregori Ferrer) y un conjunto de hip hop (Falsalarma), que a priori se antoja casi imposible pero que ellos lo integran de una manera tan orgánica, moderna y a la vez popular, que uno se queda atónito de que aquello no sólo funcione, sino que resulte a nuestros oídos como algo completamente nuevo y auténtico. Aquí un elemento le responde a otro sin extrañeza, como si sus canales comunicantes estuviesen conectados desde hace mucho. Y no se conforman con recrearse simplemente en la novedad del proyecto, sino que encima componen un álbum conceptual que aborda un problema social de actualidad: la codicia. ¿De actualidad?, pues no pero sí. Quizá, de hecho, el más actual de todos. Esta fantástica congregación de músicos, apoyándose en textos de épocas distintas, construye un impresionante mosaico de personajes avaros, corruptos, mezquinos y miserables, que hoy vemos representados, sobre todo, en nuestra clase política. Así, cantando señalan los malos hábitos de una sociedad en constante putrefacción. Para ello eligieron la novela L’Escanyapobres (1884) de Narcís Oller (escritor catalán fallecido en Barcelona en 1930), ambientada en un contexto rural en proceso de industrialización; el Retablo de la Avaricia, La Lujuria y La Muerte (1912 ? 1927) de Valle Inclán; cartas vinculadas al caso Fèlix Millet (un empresario español que desfalcó fondos monetarios destinados al Palau de la Música Catalana); y textos de Dante, Molière y rimas de los hermanos Titó y El Santo (Falsalarma). Una maravillosa locura que tardará en ser comprendida.

http://revesonline.com/?p=12485


Revista Revés: Sobre Retaule d’avars (1 octubre 2013)